Esta semana quisimos hablarte de ‘Moda Sostenible‘, como una Segunda Oportunidad para lo que ya existe. Existe este concepto, o solo se trata de una tendencia pasajera?
Claro que no es pasajero, es ya un concepto en si mismo, que está en línea con nuestros valores, por eso queremos compartirtelo, ya que sabemos que también lo compartis.
Para hablar de este tema, lo primero y para quienes aún no comprenden del todo la expresión, le buscamos una definición a moda sostenible, luego desarrollamos los valores en los que se sustenta, y finalmente la comparamos con la moda rápida.
Qué es Moda Sostenible?
La filosofía «moda sostenible» (o ‘Slow Fashion’ en su frase inglesa), es lo contrario de lo llamado como moda industrializada (‘Fast Fashion’). Se trata de un concepto, que en línea con la preservación del medio ambiente y la responsabilidad social, promueve armarios menos llenos y un consumo más ético y consciente.
El término Moda Sostenible o ‘slow fashion’, fue acuñado en el año 2007 por Kate Fletcher, profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el ‘Centre for Sustainable Fashion’ en Londres. Este movimiento ganó notoriedad tras la tragedia sucedida en la fábrica de Bangladesh en 2013, donde más de 1.100 personas murieron al derrumbarse el edificio dónde estaban produciendo prendas de manera industrial, un edificio que no cumplía con las medidas básicas de seguridad.
La ‘Moda Sostenible‘ no es una tendencia de temporada, sino más bien una filosofía de consumo responsable de ropa y accesorios.
El movimiento mentaliza y educa a los ciudadanos sobre el impacto de las prendas de vestir en el medio ambiente, el agotamiento de recursos y el impacto de la industria textil en la sociedad.
Algunos de sus Valores:
1. Oponerse a la moda producida en cantidades supra industriales.
2. Decantarse por productos artesanales para apoyar a las pequeñas empresas, el comercio justo y las prendas fabricadas localmente.
3. Fomentar el reciclado de prendas comprando ropa de segunda mano o vintage y donando las prendas que ya no se utilicen.
4. Elegir ropa fabricada con materiales sostenibles y producida éticamente.
5. Incorporar a nuestros armarios prendas clásicas y que duren más tiempo.
6. Hacer nuestras propias prendas: reparar, personalizar, alterar… para así alargar sus años de vida.
7. Disminuir el consumo de ropa: no comprar de forma compulsiva sino elegir prendas especiales y de máxima calidad.
Una síntesis rápida entre Moda Sostenible o Lenta y Moda Rápida

Porqué nos interesa hablarte de Moda Sostenible?
Nos interesa, porque si bien, las prendas que comercializamos, en un gran porcentaje fueron fabricadas bajo las pautas de la moda industrializada y, en serie, al permitirles la ‘segunda oportunidad’ , logramos alinearnos con algunos de los valores de la Moda Sostenible con los cuales acordamos.
Esperamos te haya gustado!
Nos encontramos en el próximo artículo 😉
@FedeB #loqueteGustaYaExiste
Fuentes consultadas: http://www.deartee.com/