Las ferias que recorrimos y recomendamos, por el mundo, en este caso en Lisboa y en Madrid.
Las Ferias son lugares de venta de antigüedades y baratijas. Y de paso también son un paseo que se presenta ideal para recorrer ‘básicamente’ los fines de semana.
Puede ser que lo usemos como paseo. O también, para ‘buscar’ artículos de Segunda Mano originales y a buen precio. Artículos que en muchos casos no existen en el circuito tradicional.
Si aun tenes prejuicios respecto a la ‘segunda mano’ escribimos un articulo sobre el tema. Por supuesto, que se debe buscar y buscar. Una vez encontrada la pieza, negociar el precio.
Como en todos los mercadillos del mundo, se deben hacer contra ofertas por lo seleccionado y, si no cuadra, pasar a otro de los cientos de puestos que se encuentran.
Feira da Ladra o Mercado de la ladrona
La «Feira da Ladra», que en castellano es algo como “mercadillo de la ladrona” es un rastro a la mejor usanza europea, y queda en Lisboa, Portugal. Este mercadillo ofrece un amplio rango de interesantes artículos que van desde cámaras antiguas que datan de por lo menos medio siglo, a muebles usados, pasando por lámparas kitsch, a colecciones de discos de vinilo o prendas hermosas y accesorios en diversos materiales y en buen estado por 1 Euro , entre otras tantas cosas. Como es al aire libre, no hay nada en qué ahorrar.
Un nombre sugerente para esta Feria en Lisboa
Dicen que se arma desde el siglo XIII. Y, desde ese momento ya se vendían objetos usados y dicen que hasta ‘robados’, de ahi vendría su nombre , en español ‘feria de la ladrona’.
La Feira da Ladra se hace todos los martes y sábados desde tempranas horas. Y se hace en los alrededores del Panteón Nacional de Santa Engrácia
Feria el Rastro en Madrid, España
El Rastro es un mercado al aire libre que se celebra los domingos y festivos en el centro histórico de Madrid, en el popular barrio de La Latina.
El Rastro es un mercadillo con más de 400 años de historia en el que se pueden encontrar tanto objetos cotidianos como curiosos artilugios antiguos, todo ello envuelto en un ambiente de lo más animado.
Un origen peculiar para esta Feria en Madrid
La zona que ocupa El Rastro era el antiguo lugar donde se encontraban las curtidurías, muy próximas al matadero. La denominación del mercadillo proviene del hecho de que durante el traslado de las reses hasta las curtidurías se dejaba un rastro de sangre que fue el que dio origen al nombre del famoso mercadillo.
Conocés alguna de estas ferias? Qué te parecen?