Porqué hablamos de los Prejuicios para vencer y usar ropa de segunda mano?
Traemos este tema, porque lo escuchamos seguido en el local, y recientemente hicimos una encuesta, y también apareció. Si bien muchas personas ya hicieron clic en su cambio de mentalidad hacia armarios más sustentables, aún existen aquellas que consideran, consciente o inconscientemente, que la ropa de segunda mano es algo indigno, excusándose detrás de frases como «me da cosa» “no es para mí” «no se quien lo usó» «puedo comprarme nuevo», y así son varias las frases que aparecieron.
Si queres profundizar sobre ‘moda o armarios sostenibles’ acá tenemos este artículo que puede guiarte: ‘Moda Sostenible‘, una Segunda Oportunidad en el que abordamos el tema.
Una vez aclarado porque queremos hablar de esto y lo que es un armario con Moda Sustentable, nos enfocamos en los prejuicios específicamente para comprender cuáles son los que por lo general la gente tiene antes de tomar este camino, y que podemos aportarte para que te decidas a sumarte.
#1: Cómo Voy a vestirme con Ropa que ha usado otra persona!
Lo primero que debes pensar es qué tipo de persona es capaz de intercambiar su ropa o llevarla a donación. En realidad se trata de personas conscientes que no usarán más esa prenda. Y, en lugar de mandarla a la basura o dejarla atrás en el placard, saben que alguien más podría aprovecharla. Se trata de compartir, de circular.
🔄Podrías empezar intercambiando ropa con amigas y familiares para quitarte esta creencia. Si al fin y al cabo cada prenda tiene una historia por detrás que merece ser contada.
#2: Me da Vergüenza que sepan que tengo Ropa de Segunda Mano
Al principio siempre sucede, suele pensarse que quienes tenemos ropa de segunda mano somos pobres o no tenemos dinero para comprar. ¿Quién no usó algo de su prima o hermana mayor?
Es cierto que el mercado de segunda mano nació con el fin de abastecer de ropa a aquellos que no tienen recursos para adquirirla, pero es en este siglo cuando el tema de los recursos naturales se volvió algo basal. Tema del que todos debemos formar parte, pues cada cosa que hagamos para disminuir nuestra huella ambiental es imperativa. Esta es la razón por la que muchas personas ahora visten con ropa Vintage y de segunda mano, por lo que se volvió “cool” o sinónimo de personas inteligentes y con estilo.
🔔¿Queres ver un ejemplo?: Emma Watson es una de las actrices más famosas de Hollywood y es una activista que promulga esta moda aun en la alfombra roja.
#3: La Ropa de Segunda Mano no es tan Barata
Primero que todo hay que aprender a diferenciar las tiendas de ♻Ropa de Segunda Mano de las Ferias Americanas. En ambas se ofrece cualquier prenda que tiene al menos un uso, solo que en las primeras las prendas están seleccionadas y listas para usar, y en las segundas, posiblemente se encuentren prendas a las que falta un botón, o tienen algo descosido, esta última naturalmente puede costar un poco menos.
Además están las prendas 📺Retro, prendas con historia y de magnifica calidad, que incluso pudo no haber sido usada nunca; y que sirven de inspiración a la ‘moda retro’. Sin embargo existen tiendas en donde además puede encontrarse ropa fabricada a partir de material reciclado. Así como ropa rediseñada a partir de prendas que ya tenían un uso, estas también tienen precio adicional debido a que generalmente es hecha por un diseñador que ha puesto su sello de originalidad en ella.
⏳ Existe ropa usada de excelente calidad y en perfecto estado que puede durar mucho más de lo que dura una prenda nueva fabricada bajo el paradigma “fast fashion” (moda rápida).
#4: La Ropa Vintage es para personas jóvenes
Lo usado no es un tema de edad. Hoy en día existe una amplia variedad en términos de estilo, cortes y talla, haciendo posible que todas encontremos prendas que se adapten a nuestra edad, tamaño y estilo de vida.
Es precisamente en ferias de segunda mano o tiendas Vintage donde seguro encontrarás prendas diferenciadoras que te harán ver especial. Si las sabes combinar agregando lindos accesorios o complementos como bolsos, anteojos o joyas impondrás tu sello único.
También es posible encontrar marcas reconocidas o de diseñadores independientes a precios mucho más accesibles.
Si ya estas en el proceso y no tenes reparos en ponerte ropa usada, demostra inteligencia y convertite en un Consumidor Responsable. Alguien que comprende que los recursos del planeta son finitos, que sabe el real significado de Reciclar. Alguien que da valor a lo que tiene porque sabe que con Menos se vive Más.
Después de todo esto, te animas a rearmar tu estilo con prendas o accesorios en una Tienda Vintage?
@FedeB.