Hoy escribimos sobre Moda Sostenible con nuevos Hábitos de consumo. Pensándolo desde el lugar que nos conectamos con la sociedad y los grupos en los que nos movemos.
Qué comunicamos con la «Moda»?
La Moda esencialmente es la forma en que nuestra ropa refleja y comunica nuestros valores individuales dentro de la sociedad. Si bien es algo que cambia permanentemente, el sentido de la moda y su significado es mucho mas profundo.
La moda tiene mucho que ver con quienes somos y como nos conectamos con otras personas.
Pero, lógicamente, apunta a lo transitorio y superficial, porque sugiere tendencias pasajeras, que cambian con mucha celeridad.
Impacto de la Moda en la Sociedad
La industria de la moda es uno de los pilares de la economía. No obstante opera a costa del medioambiente y de factores sociales.
Estimar la cantidad de personas que trabajan en el rubro es difícil, principalmente por la enorme cantidad de pymes y tercerizados activos en el área. Según estadísticas de la ONU, alrededor de 26 millones y medio de personas trabajan en el sector alrededor del mundo. Alrededor del 70% de los trabajadores son mujeres, en condiciones laborales de mala calidad.
Moda Rápida o fast fashion versus Moda Lenta o slow fashion
La Moda rápida o fast fashion es la moda comercial.
La moda rápida o fast fashion es la que busca vender grandes cantidades bajo el paradigma de “comprar, tirar, comprar”
Se trata de la moda que plantea productos que tienen una vida con fecha de vencimiento. Esto así desde el mismo momento en que las prendas se fabrican. Están confeccionadas con fibras muy baratas, dando resultado prendas de mala calidad. Aparte de eso, y como se venden en cadenas de locales, deben fabricarse a gran escala, y a mucha velocidad.
Estas connotaciones negativas respecto a las consecuencias desfavorables para el ambiente, las personas y, la economía. se refieren al uso que se hace de la moda.
La moda es, generadora de desperdicios por excelencia porque desestima la función en pos de significados que prometen prestigio y pertenencia.
Moda sostenible referencia a que algo se mantenga en el tiempo. Se define como una moda por oposición, porque tiene una actitud autónoma en el vestir, en relación a las tendencias dominantes.
Apunta a la perdurabilidad, a un uso con diferentes posibilidades, en los diferentes años, y de muy buena calidad en sus materiales como en su confección.
La realidad es que ya hay demasiadas cosas inventadas como para ignorarlas.
Cómo se conecta la moda con los cambios de hábitos en el consumo?
Existen un montón de motivos por los cuales evadir el tema, muchas razones para seguir actuando y consumiendo como lo venimos haciendo hasta ahora, de la forma que aprendimos y que nos enseñaron.
Artículo relacionado: Moda Sostenible, una Segunda Oportunidad
Y, si bien hay muchas otras prácticas de moda sostenible, lo que está en el marco de tus posibilidades, como consumidor, es accionar diferente y aprovechar, y valorar, lo que ya tenés, en lugar de salir a comprar cosas nuevas.
Somos criaturas de hábito, una vez que nuestra mente está programada para responder de determinada manera, pedirle a nuestras neuronas que establezcan nuevas conexiones implica un enorme esfuerzo, por eso se deben establecer nuevos patrones en el rol del consumidor, apuntando a regenerar hábitos.
Es cierto que existen múltiples barreras muy racionales. La idea de que ‘lo sustentable’ impacta más en nuestro bolsillo y la dificultad para conseguir prendas y accesorios que cumplan con este requisito, también asociamos todo el tema de la sustentabilidad con un esfuerzo extra, con tener que re-aprender las opciones disponibles y con tener que revisar nuestros hábitos, y con ellos, lo que valoramos.
Artículo relacionado: 5 Prejuicios para vencer si queres usar Ropa de Segunda Mano
Ya existen Marcas y Centros de Innovación que están buscando soluciones. Que están investigando y desarrollando los procesos y materiales necesarios para que la Industria de la Moda pueda proveernos de productos más sustentables. Según The State of Fashion 2018, un reporte realizado por BOF (Business of Fashion) junto con McKinsey & Company, la sustentabilidad va a estar en el centro de la innovación en la industria de la moda en 2018: “A medida que el enfoque se desplaza hacia una economía circular, la sustentabilidad va a evolucionar de ser un menú de iniciativas fragmentadas, a ser una parte integral de toda la cadena de valor de la moda”.
En definitiva, un cambio de perspectiva genera nuevos hábitos, y nuevos hábitos crean una nueva realidad, por eso hablamos de Moda Sostenible con nuevos Hábitos de consumo.
Por esto la clave es el autoconocimiento. Que te animes a conocerte y a reconocerte y que, desde este nuevo lugar de conciencia, veas que podés tener una imagen autentica y real sin necesidad de caer en la superficialidad del mal uso de la moda
Ya no comprás para parecer, comprás para SER.
Fuentes consultadas: www.threadstories.com – www.albamarpsicologia.com – www.closetismo.com
.