Hace que la Limpieza de Placard realmente te funcione. Limpiar, elegir, seleccionar, reciclar y circular. Esa es la oportunidad que te da el cambio de temporada, al hacer la ‘Limpieza de placard’. No es una Guía de Marie Kondo, aunque si hemos tomado algunas de sus pautas. Más bien se trata de realizar una tarea placentera, que la disfrutes, que te refresque de energía y que te sea útil a vos y a quienes te rodean. Poniendo en práctica la tan mentada frase «Dar y Recibir».
Quién es Marie Kondo?
Si aún no sabes quien es Marie Kondo, brevemente te cuento que es una autora, empresaria y consultora de organización japonesa. Ha escrito 4 libros sobre el arte de organizar, es considerada un fenómeno de superventas. Se la incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo elaborada por la revista Time en 2015.
Su libro, La magia del orden se presenta como ‘Herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida!. Aunque de esto te contaré con mas detalle en otra nota.
Cosas simples a considerar para disfrutar el momento de limpieza
El momento de hacer limpieza de placard
Busca el momento de hacerlo para lograr buena predisposición. Tiene que ser sin interrupciones, de manera de llevarlo a cabo de una vez , y no por ejemplo, empiezo hoy y lo termino mañana.
Es muy importante que lo hagas sola, podés poner música, prender una vela o un sahumerio y hacer de este un momento para vos.
Elementos que facilitan el trabajo
No es que sea obligatorio, pero contar con buena onda y ganas de divertirte lo hará más placentero. Podés tener un espejo de cuerpo entero, canastos donde poner las pilas que vas armando, bolsas para lo que se descarta, rótulos, fibrón, y un poco de perfume de ropa no estarían de más.
Guía de 4 pasos para encarar la Limpieza de placard
Sin más dilaciones, aquí va esta Guía de 4 pasos, que hemos armado, en base a nuestra experiencia personal, y sobre todo a muchas consultas que hacemos a nuestras amigas y clientas.
1º Paso: Sacar – Descolgar – Categorizar – Apilar
Poné toda la ropa sobre la cama, ¡sí, toda! Sacala del placard o de las cajas o bolsas, toda la que está colgada, abrí los cajones y sacalos por completo para ver si alguna prenda se cayó por detrás. Este momento es crucial, ya que es cuando nos damos cuenta de toda la ropa que tenemos.
- De un vistazo y sin pensarlo mucho, seguro que ya sabes cosas que no usaras más, listo.. se va armando la pila «descarte».
- Con lo que queda, que seguramente es la mayor cantidad, comenza a trabajar. Arma pilas «a revisar» por categoría: pantalones, remeras y blusas, abrigos, pañuelos.. y así con cada ítem de prendas, sobre la misma cama o en canastos.
2º Paso: Elegir – Sentir – Combinar
Una vez que tenes toda la pila «a revisar» sobre tu cama ordenada por categorías, tenes que decidir qué te quedas y qué no. Despedirte de una prenda dándola para recibir otra, sin atascar.
Marie Kondo lo llama eliminación, aunque a nosotras, por esto de la moda circular, nos gusta más la «Rueda de dar y recibir».
- Como elegir con qué Ropa quedarte, y cual descartar? Según exactas palabras de Marie Kondo, solo deberías quedarte con aquello que te da felicidad, alegría y placer. Ya sea al tacto, o por como te queda, quizás por las posibilidades de combinarse que tiene, o porque no? porque te evoca a una persona amada y queres recodarla a través de esa prenda o accesorio.
- Entonces a sentir con todos los sentidos y emociones, y si al tocar o acercarte algo al cuerpo, no te genera una onda de energía positiva, debería irse a la pila «descarte», que ya venimos armando desde el 1º paso.
- Por el contrario con la pila «a revisar» lo que seleccionaste que te quedarías, ¿cómo seguír? medirte y probarte, ver como te sentís con eso esta temporada.
- Si la sensación es buena, se queda en la pila «a revisar»
- Si no te queda cómoda, si ya no te representa, se va a la pila «descarte».
- Podes considerar si esta dentro de tus intereses
- lo que se usará, en cuanto a modelos, colores, cortes.
- tu estilo de vida actual, el que elegís en tu día a día.: sos deportista, vas al campo, sos más urbana.
- donde o para qué usaras las prendas: trabajas home office o vas a una oficina
- que pasa con tu talle actual
- te encanta una prenda, pero necesita pequeños ajustes, por ejemplo cambiar un cierre o levantar un ruedo, así armas la pila «a reparar»
- Armar Conjuntos
- un paso que sugieren las asesoras de imagen, es ver las posibilidades de combinar que tiene cada prenda ya que quizás por eso no la usas tanto.
- Prendas y/o Accesorios que te faltan o que quisieras tener.
- Quedate con este dato si queres consultar las Asesoras de Imagen y Personal Shopper amigas de Fue Mio
- Karina Vartanian (@karinavartanianimagen) que propone «Descubramos juntas tu estilo único para que tu imagen transmita lo mejor de vos!»
- Ana Orozco (@anaorozco.imagen) se presenta «Soy Asesora de Imagen y te acompaño a encontrarte con vos mism@ a través de tu vestir»
3º Paso: Ordenar – Separar – Guardar
En este paso trabajas lo que decidiste dejar en la pila «a revisar», ya separada por categorías.
- Ordena según las pilas armadas. Qué colgar y qué doblar? Colgá en perchas solo camisas , vestidos y pantalones que lo necesiten (tipo sastre), el resto puede ir doblado en cajones o cajas-canastos.
- Zapatos: guardá los que son de gamuza o los que necesitan mayor cuidado, o las botas que son largas. Puede ser en cajas o bolsas a modo de funda ya que ocupan menos lugar y los protegen igual.
- Carteras : ideal tener las a la vista, si podés en un perchero o estante aparte.

4º Paso: Reciclar – Reparar – Descartar
En este paso trabajas la pila «a descartar», es decir aquella ropa o accesorios, que no consideraste ni en la pila «a revisar» ni en la pila «a reparar», que no volverá a tu placard.
Qué hacer con lo que se descarta? Tenes muchísimas posibilidades:
- Reciclarlo. El mundo del reciclado ofrece muchas ideas para seguir teniendo esa prenda, pero transformada o actualizada en una nueva funcionalidad o con un rediseño leve. En este caso podes recurrir a una persona que cosa y lo haga por vos, la clásica ‘modista. O podes optar por hacerlo vos misma, sino te animas hace el curso básico de Corte y Confección de Daiana Fuchs (@fuchs__design) que en pocas clases te enseña lo mínimo para cortar, coser, usar la maquina y dar terminaciones.
- Venderlo. Selecciona artículos aptos para que los use otra persona, y que pueda dejarte una ganancia ya sea en dinero o trocando por otra prenda que te haga falta de tu lista de comprobación del 2º paso. Nosotras tenemos un excelente sistema de reventa que acá podes leer.
- Donarlo. Considera las donaciones, esto también es un soplo de energía. Si no sabes donde hacerlo te dejo el dato: Las Omas Ong (@lasomasong) Lideres Sociales que trabajan profundamente para transformar las realidades de Mujeres.
- Intercambiarlo. Intercambiar con amigas, hermanas, primas. Y estar siempre de estreno.
Conclusiones de hacer «limpieza de placard»
Nadie dijo que sea simple por esa cuestión del apego, o de frases tales como «para cuando baje/suba de peso» «era de mi abuela, y me lo regaló con mucho amor». Concretamente la limpieza de placard te trae una oleada de aire fresco, redescubrís prendas que tenías olvidadas y te subís a la «moda circular», al descartar-circular las prendas que hoy por hoy ya no van con vos.
Espero te sea útil, y no dejes de enviarme cualquier comentario.
Hasta el próximo artículo.
@FedeB.
Fuentes: pinterest. com / Ana Ros Asesora