El Bolso 2.55 de Chanel como parte de la Historia de la moda. El bolso 2.55 de Chanel se ha convertido probablemente en uno de los accesorios más icónicos de la historia. Acá te cuento como llega vigente hasta el día de doy, reversionado en el 11.12
Historia de creación del Bolso 2.55 de Chanel
Para Gabrielle Chanel, existía una máxima que fue la base fundamental de sus modernos diseños: la libertad de movimientos es poder. Por eso, en cuanto a vestimenta se refiere, despojó a la mujer de los volantes de seda y corsés y le propuso un uniforme mucho más ligero e igualmente elegante: las prendas de punto, los vestidos sencillos negros, los trajes dos piezas.
Pero ¿cómo iba a sentirse libre una mujer de hacer lo que quiera si tiene las manos ocupadas sosteniendo un bonito bolsito? En 1955, en París, Coco dio forma a esas ganas de libertad con su icónico bolso acolchado con cadena deslizante que permitía tener las manos libres.
Muchas de sus creaciones se inspiraron en sus propias necesidades. Le encantaban las carreras de caballos. Le gustaba poder gesticular, fumar, usar sus primáticos y tener las manos libres para hacer lo que quisiera sin tener que estar sosteniendo un incómodo bolso entre las manos. Es entonces cuando imagina un accesorio que sea práctico y bonito y, en febrero de 1955 crea su mítico 2.55 en alusión a dicha fecha. Un bolso atemporal, bello por dentro y por fuera y que, llevado al hombro, no solo liberaba las manos sino que se movía al armoniosamente al ritmo del cuerpo.

El mundo de la hípica tuvo que ver en su diseño; las alforjas y el matelaseado de los chalecos de los jinetes fueron fuente de inspiración a la hora de concebir tanto su forma como su famoso acolchado diamante. Una manera característica de coser el cuero, con una forma geométrica específica, en este caso «en rombos» y en capas, lo que le da forma y volumen al bolso.
Gabrielle buscó que además de que su creación fuera bonita también fuera práctica, y por eso incluyó siete bolsillos que el modelo actual sigue conservando: uno trasero exterior, en forma de media luna ‘la sonrisa de Mona Lisa’ y otros seis en el interior; un tarjetero, un bolsillo para el labial, uno con cierre con un simbólico nombre; ‘secreto’, y otros dos bolsillos más grandes especialmente pensados para las cartas.
Como último detalle, un cierre de torniquete llamado ‘Mademoiselle’ al que posteriormente Karl Lagerfeld le añadiría una doble C como broche final dando lugar al modelo 11.12., una reinterpretación del modelo clásico y que es ya también un modelo icónico.

Cada temporada se versiona en diferentes materiales, y se enriquece con nuevos detalles y novedades pues cada diseñador que ha pasado por la Maisson Chanel lo ha hecho suyos, embelleciéndolos con pedrería, denim o terciopelo pero siempre manteniendo sus líneas básicas que lo han convertido en icono. El proceso de su creación es pura artesanía. Fabricarlo conlleva unas 180 etapas, donde tanto los procesos como los materiales son minuciosamente medidos y controlados para garantizar la calidad.
El Bolso 2.55 a lo largo de la historia
Desde actrices hasta modelos, it girls y las actuales influencers, lo usan, lo muestran, lo combinan, y si pueden los ¡compran!
Brigitte Bardot con vaqueros, jersey amplio, botas y bolso 2.55, en el año 1963

En colores intensos en la pasarela de los 90

Penélope Cruz, con el modelo clásico de la firma, en 2009.

Diane Kruger, con un modelo con ‘print’ blanco y negro, en 2011.

En el desfile de 2011 la casa Chanel lo proponía en versión mini y dorado. Puro ‘glam’.
La cantante Jennifer López, en París, 2012

Claudia Schiffer, con un modelo blanco y negro en 2020.

El bolso 2.55 hoy es el chanel 11.12
En la última campaña de Chanel, lo vemos retratado en el parisino barrio de Saint-Germain-des-Prés. Bajo el brazo de las mujeres se convierte en objeto de todas las miradas y demuestra que, sea cual sea el estilo de una chica y la tendencia del momento, sigue siendo un complemento perfecto, que mantiene intacta su modernidad. Porque, como la misma Chanel dijo ‘la moda pasa y el estilo permanece’.
Fuente: Elle.com
Imagenes: Pinterest.com