Las dudas sobre los nombres de estampados y tejidos, que aunque parezcan similares, en realidad son diferentes. Y, dan vueltas en el mundo de la moda y en el mundo de las confecciones, porque en ocasiones una simple palabra se refiere a varias cosas.
Por ejemplo si hablamos de estampado floral, o de rayas, o de príncipe de gales todas sabemos a que nos referimos, o tenemos ideas diferentes?
Estampados
Rayas anchas: es un tipo de estampado dentro de lo clásico y básico que nunca pasa de moda. Puede ser con rayas horizontales, verticales o marineras combinando azul marino y blanco, en la prenda completa o en parte de esta como detalle.
Diplomática – Raya diplomática: este tipo de raya, es un detalle de estampado que se aparta de lo anterior. Se trata de un tejido, clásico y elegante sobre un fondo de color oscuro formando rayas finas , normalmente se usa seda, es muy frecuente en trajes con look formal tanto para mujer como para hombre.
Lunares: este estampado está presente año tras año, en prendas enteras o en detalles. A quienes amamos el vintage nos gustan muchísimo, y tiene siempre un punto naif muy femenino, a veces se lo asocia con detalles de España.
Camuflado o militar: este estampado que obviamente viene de la moda militar, como muchas otras tendencias, es perfecto para estilos más jugados. Eso sí conviene combinarlo con tonos neutros para no sobrecargar el look
Animal Print; como su nombre lo indica este estampado hace referencia al pelo de algún animal en concreto. Sin duda el más habitual es el leopardo, pero también encontras de vaca, reptil, cebra o serpiente. Puede ser simplemente estampado o con textura de pelo.
Cuadros Vichy; sin duda este tipo de estampado tiene un aire vintage que aporta mucha distinción a cualquier outfit. Personalmente me parece muy favorecedor, y un clásico del vestidor. El nombre le viene por la ciudad francesa y lo puso de moda Brigitte Bardot. Ella con su estilo especial, lo llevó en el vestido de novia en 1959. Asi mismo es verdad que se uso muchísimo para mantelería y delantales.
Paisley; este curioso estampado con forma de ameba, de lágrima curva, o de gotas búlgaras, también se define como una enorme coma. Es un estampado indio por excelencia. En la década del 60 el movimiento hippie lo rescató, y mantiene su presencia hasta hoy como un estampado bohemio y exótico. Nació en India, al norte en la zona de Cahemira. Luego se divulgo y comenzó a fabricarse, a partir de las guerras napoleónicas, en Escocia, en la ciudad textil de Paisley, de donde tomo su nombre y cobro popularidad
Floral: este tipo de estampado no necesita explicación y es sin duda el más común. En concreto dentro del estampado floral destaco el liberty consistente en pequeñas flores colocadas simétricamente. Su origen está en 1939, cuando Arthur Lasenby Liberty un comerciante británico, crea su compañía Liberty of London en la cual destacan las bellas telas florales.
Marroquí: estas cenefas geométricas tienes su origen en la religión musulmana y por ende se encuentra en sus ropajes y decoración, comúnmente se les conoce como estampado marroquí.
Pata de gallo: un estampado de esos que amas u odias, es muy llamativo y da una apariencia bastante formal, siempre es bicolor y habitualmente blanco y negro.
Jacquard o Jakard: El telar de Jacquard fue inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El Jacquard son estampados a gran escala. Los mecanismos complejos de este tipo de telar hacen posible la realización de estampados (flores, hojas, diseños abstractos o cualquier dibujo), que no pueden realizarse con maquinas de impresión convencionales. Existe en versión verano y en versión invierno de abrigo
Tie dye: es el típico estampado hippie degradado y desigual que fácilmente se puede hacer en casa, con tintas y nudos. Es muy liviano, perfecto para días de verano.
Tejidos
Cuadros escoceses o Tartán; este tejido de origen escocés se ha globalizado siendo ya un habitual en los outfits de invierno. Aunque el más común es el rojo también se pueden encontrar en verde o en azul, los colores los usaban los diferentes clanes para distinguirse. En origen se fabricaban con lana , pero hoy en día se estampa en cualquier material
Patchwork: característico de ciertas marcas o cierto estilo asociado al Hippie-Chic, el patchwork es la mezcla de tejidos diferentes en una misma pieza. Literalmente significa trabajo con parches o remiendos.
Herringbone: este patrón de diseño escocés fue empleado, en origen para la confección de telas hechas con lana Shetland destinadas a sacos y camperas , tiene forma de v. Literalmente significa espina. Habitualmente se utiliza para trajes chaqueta formales de invierno.
Pied de Poule o pata de gallo, ya que su diseño imita, justamente, un pie de pájaro. Sus orígenes se remontan al Siglo XIX, aunque Chanel lo impone hacia 1923 en vestidos, chales, medias, etc. Fue furor en la década del 50 junto con Dior, adaptando el diseño tradicional por uno denominado “ajedrez” (cuadrados pequeños blancos y negros) acercándose al famoso ‘vichy’. Personajes como Eva Perón y Audrey Hepburn eligieron estos diseños para el típico traje-sastre. Mas apropiado para invierno, estos diseños se usan con telas pesadas como el “tweed” (típica tela inglesa), la lana. También existe el “pied de coq” con un diseño de mayor tamaño
Principe de Gales: Es un tipo de diseño de tejido de dos colores en forma de cuadros ,a veces se añade un tercer color .Suelen ser colores como el blanco o gris junto al negro, o bien colores más apagados. Este diseño fue popularizado por el Duque de Windsor cuando era Príncipe de Gales. Desde un punto de vista técnico, en realidad es un tipo de tweed.
Tweed: (Proviene del río Tweed, de Escocia), es un tejido de lana , cálido y resistente. A menudo muestra el patrón en forma de espina de pescado, o herringbone. La pelusa de la superficie del tejido rechaza el agua. Es muy característico de las prendas fabricadas por Chanel, acá te contamos de que su versión abrigada.
Espero que te guste, y aclarar las dudas sobre los nombres de estampados y tejidos que mayormente encontras en la tienda.
@FedeB
Fuente: https://thelastonesblog.wordpress.com