Hola, te invito a conocer el Museo Nacional de la Historia del Traje a través de la muestra «Se dice de mí» con historias de Tango y Moda.
¿Como estas llevando estos días? Es verdad que a veces resultan tediosos y no se sabe que hacer, a donde mirar o a quien preguntarle. Aunque también es verdad, que podemos aprovechar de ver o conocer esas cosas o historias que antes no realizaste por no tener tiempo o no saber que existía. Por eso quise compartirte esta visita que hice en el mes de febrero de este año, para que pasees conmigo, aunque sea por un rato.
Que muestra este Museo?
El Museo Nacional de la Historia del Traje, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, pone de relieve a la moda y la vestimenta argentinas y latinoamericanas, enmarcándolas en su contexto social, cultural y político.
Si no recorriste el Museo del Traje de Portugal, en la Ciudad de Lisboa, acá podes leerlo.
Cuando ingresé me atendió una persona muy amable, me entregó un folleto y me indicó por donde sugerían comenzar a recorrer la muestra. Y, saben que? para mi suerte llegué a la hora de almorzar, por lo que estuve sola casi todo el tiempo. Eso me permitió leer con detenimiento y sacar algunas fotos que acá te comparto.
¡Aunque el tango no sea mi fuerte, me refiero al baile, ja! Rescato la historia y la belleza de los vestidos, calzados y accesorios, para mujer y hombre que allí se exponían.
Existe una moda tanguera?
Se plantean las siguientes preguntas ¿Pueden las letras de tango representar y dar cuenta de la vestimenta utilizada? Las historias del tango se entremezclan con sedas, percal, miriñaque, smoking, gacho, funyi.
Esta exposición inspirada en un tango con nombre de tela, Percal, disparó una búsqueda que culminó con la recopilación de tangos que definen personajes e historias mediante sus prendas de vestir.
Aparece Tita Merello, como referente fundamental de la estética tanguera. Cantora y actriz que inmortalizo el tango «Se dice de mí» en la película «Mercado de abasto». Pionera en adoptar la pollera con tajo.
Es una que muestra invita recorrer desde la literatura tanguera los ideales representativos de la moda que han surgido comparándolos con los de su época y el uso de prendas en las milongas. El brillo, la falda con tajo y los zapatos con taco mostrarán la idealidad de las bailarinas de tango sobre los escenarios, producto de su posterior popularidad y profesionalización.
Son detalles que forman parte de aquello que la sociedad ha construido sobre cómo viste el tango. Más allá del estilo de cada espacio y bailarín o bailarina, la esencia del tango persiste y atraviesa los tiempos.
Hoy, en las milongas, conviven la tendencia de la moda en cada época, el imaginario colectivo, la estética del tango en los escenarios y la búsqueda de la comodidad.
Bueno, este paseo virtual por el Museo que presenta muestras temporarias, acercando la historia del traje desde múltiples miradas, ha llegado a su fin pasando por las diferentes salas e imágenes fotográficas que allí encontramos, contándote de que se trata y si es que existe una moda surgida a partir del tango.
Si queres saber más del Museo del Traje o recorrer más fotos aquí
Nos encontramos en la próxima
@FedeB.